CAPITULO II ¿Qué cambia con la introducción del apego?, a cargo de la Dra. Elsa Wolfberg.

Resumen del CAP 2-Que cambia con la introducción del apego?

ELSA WOLFBERG

Lo que introduce de nuevo JB es otra motivación, EL APEGO.

La aportación de Bowlby, al plantear al apego como un sistema motivacional primario, no derivado de la sexualidad, marca un momento clave en el desarrollo del psicoanálisis, que invita a revisar los planteamientos en torno a la motivación humana. La motivación se ha encontrado siempre en el centro de la teoría psicoanalítica, la teoría de las pulsiones ha organizado todo su andamiaje. El sistema o la organización del comportamiento en torno a un fin en particular puede definirse como un sistema motivacional (Marrone, 2014). Dado que la mayoría de las acciones de los seres humanos son multideterminadas, responden a la combinación o acción conjunta de distintos sistemas motivacionales.

Desde el punto de vista biológico, la motivación es el resultado de un proceso orgánico y genético, que ha sido seleccionado porque sus efectos son favorecedores para una población. Esto corresponde a instinto. William McDougall (en Marrone, 2014) consideró a los instintos como patrones de comportamiento que no son aprendidos, uniformes en la manera en que se expresan y son universales en una especie dada.

La teoría psicoanalítica de la pulsión sostiene que en los organismos en los que existe un estado interno de tensión, dicho organismo adoptará conductas para reducir dicha tensión. El paso de un modelo motivacional centrado en la pulsión a uno centrado en las relaciones es una ampliación del modelo psicoanalítico planteado originalmente por Freud.

Los motivos surgen en el individuo pero son costruídos y cocreados en la red de relaciones con otros.

-La teoría del impulso secundario

Freud, en “Inhibición, síntoma y angustia”,(1926) plantea que el lazo emocional entre el bebe y su madre es efecto secundario del hecho de que con la alimentación la madre evita la sobrecarga de excitación, peligro de desamparo e impotencia. Posteriormente se desplaza el peligro a la pérdida del objeto, la ausencia materna deviene en ese peligro. Si hay riesgo, hay una angustia señal, cuya finalidad es preservar el vínculo. Como el aparato debe librarse del exceso de estímulos, como función principal, el peligro central es que no lo pueda hacer.

-Apego primario,

JB plantea un vínculo primario temprano de apego con la función específica de brindar seguridad, su núcleo. El niño nace con disposición al contacto social. Distingue a la madre desde temprano por la voz, el olor, el modo de sostenerlo, y la atrae con el chupeteo, sonrisa, llanto, aferramiento, seguimiento. El apego organizado se establece al final del primer año. El deseo de apego es deseo de seguridad que cuando es satisfecho, se convierte en un vínculo de amor.

-Bowlby y la etología,

Huxley, Lorenz, Hinde acercaron a JB a la etología y a los modos en que la cría se vincula con su madre. El bebe tiene 2 reflejos: de prensión y de succión, para alimentarse y aferrarse, es filogénico ,al servicio de la supervivencia y se muestra desde la cuna. Lorenz conectó a JB. con escritos que demostraban que una cría podía apegarse a su madre, sin el paso por la nutrición. El lenguaje es una muestra de complejidad evolutiva y tiene la intersubjetividad en su surgimiento, en la evolución del ser humano.

En cuanto a la pulsión de muerte freudiana, la destructividad emergió en un momento de la evolución humana como especie, lo cual significa que su origen no es instintual. Se puede explicar en pueblos agrícolas por luchas por territorios y posesión de la tierra y alimentos. La agresión es una disposición a la reacción agresiva, biológicamente predeterminada, una disposición eventual y no una fuerza que busca descargarse. La función básica de la agresividad es defensiva para la supervivencia y la defensa de la autonomía. También puede ser disfuncional y ofensiva , por venganza por ej.

Deseos de apego, es el apego una pulsión?

El apego es una disposición y como va del displacer del miedo al placer de la protección, es una motivación y un deseo. El apego a diferencia de la pulsión, no es una fuerza interior que busca descargar excitación sino que el deseo de apego es vincular . Nace en la percepción del estado del vínculo y su objetivo es el logro de la seguridad. Se activa o desactiva en función del estado del vínculo con la figura de apego. Puede ser excluido de la conciencia, sepultado, segregado sin cabida para ser activado, bloqueado.

Placer erógeno y placer de apego

JB descuidó lo placentero. El placer erógeno atañe a estimulación de ciertas partes del cuerpo. Con el apego se introduce otra clase de satisfacción. El placer del apego deviene del contacto con el cuidador, es la satisfacción de sentir seguridad. La motivación nace del miedo, que genera el deseo de apego, no de la excitación sexual. El bebe humano busca la succión sin alimento cuando se siente inseguro o alarmado. El temor lo lleva a buscar una figura protectora. El miedo es el más fuerte factor de vinculación con el semejante. Con Farbairn , la libido no se dirige a la búsqueda de placer sino del objeto. El deseo de apego forma parte de un sistema motivacional de apego, junto a otros sistemas motivacionales: sistema sexual, de nutrición, de exploración, de filiación. Las primeras experiencias erógenas del bebé están ligadas al acto de mamar, esto se apuntaló en la satisfacción nutricia. Del contacto de apego se desprende el placer del apego, el placer de la unión, con su función protectora. El deseo de apego deviene del miedo, de la angustia, no de una zona erógena. La confianza se construye en numerosos encuentros del placer del apego. El bebé busca la succión no alimenticia cuando se siente inseguro o alarmado. El miedo es el factor más importante de vinculación.

La evaluación del vínculo

A partir de los 9 meses se representa la Figura de Apego (FA). Cuanto más segura se la siente, menos afectan las separaciones. Una representación de sí mismo de poca valoración lleva a la creencia de ser abandonado. Distancia afectiva: la madre o el padre pueden estar cerca pero tener distancia emocional. M.Ainsworth entiende que más que la separación física, lo importante es la expectativa del niño de la distancia afectiva con la FA y la arbitrariedad de la madre más que su mera ausencia.

Apego e intersubjetividad

Los 1os días interjuegan las miradas, caricias, sonrisas, señales afectivas y así se articula apego e intersubjetividad. La intersubjetividad presente en la interacción humana supone un deseo de intimar con el semejante, de compartir estados mentales. En el apego la función es una búsqueda de seguridad, en la Intersubjetividad la función es la comprensión de las intenciones del semejante, trasmitir las propias y estimular la cooperación. La intersubjetividad, supone leer la mente del otro, compartir estados mentales, es la base de la cooperación grupal. JB considera la búsqueda de cuidado y protección y no la satisfacción sexual, como motivación central.

Apego y sexualidad

No son motivaciones excluyentes. El autoerotismo aumentado en los pequeños se debe a la inestabilidad de su vínculo. Si esto es fuerte, afectará la sexualidad del niño en autoerotismo desmedido o perversiones. La sexualidad emerge en un contexto de apego y recibe sus influencias.

Miedo, apego y sexualidad

Ante una situación de peligro pueden activarse el sistema de apego y el de la sexualidad: síndrome de Estocolmo, para aplacar al temible victimario. Está presidido por el miedo y el sometimiento es una opción más tolerable y menos terrible que la soledad. El miedo a la pérdida del amor puede explicar el sometimiento de niños ante abusadores.

El vínculo de apego, eslabón perdido?

Según Daniel Stern(1999), la nutrición es para la supervivencia y la sexualidad está para la continuidad de la especie, ambas dejan un hueco: como puede conservarse viva una cría para cumplir esta secuencia evolutiva? Ahí entra la supervivencia con el apego, desde del nacimiento hasta la autonomía. D.Stern agrega la intersubjetividad como sistema motivacional especial para la supervivencia de la especie humana, al lado del apego y la sexualidad. El apego es el eslabón entre las generaciones, era un vacio en las cadenas evolucionistas. La intersubjetividad tiene un lugar semejante: sin la comprensión de la mente del otro, y la posibilidad de deducir intenciones, no hubiera sido posible establecer los lazos de cooperación necesarios para los primeros grupos humanos. (Cortina y Liotti) El corolario es la necesidad de la base segura y la empatía, sin desmedro de otros sistemas motivacionales. La ansiedad es una angustia señal cuya función es sostener el vínculo de apego.

Para la TA, el miedo tiene un valor positivo de supervivencia. La teoría es gregarista., el semejante tiene el valor del refugio ante el miedo. El miedo y no la violencia empujaron al homo sapiens al apego.

Sistemas motivacionales

JB considera al apego, nutrición, sexualidad, exploración, afiliación como sistemas motivacionales, cada uno con su propia dinámica.

J, Lichtenberg plantea estos sistemas motivacionales: de apego y afiliación/exploración y aserción/aversivo/sexual-sensual, que se entrelazan y se activan y desactivan.

H. Bleichmar: narcisista/, sensual- sexual, /de evitación , disminución del displacer, /de apego.

Apéndice: El amanecer de la empatía

Se plantea la destructividad como un solo rasgo que se generaliza como si fuera una esencia. Eso es un paradigma de la simplificación. Se la coloca como motivación primaria, no diferenciándola de la agresividad. Juri subraya otra metáfora del hombre, subrayando lo gregario y los miedos y angustias que lo llevan a esto, sin desconocer sus conductas destructivas. Freud (1921) consideraba al hombre como animal de horda, no gregario. Ponía lo hostil en 1er lugar, secundariamente trasformado en social. Lo gregario sería 2ario y por identificación. El semejante despierta la agresividad controlada por presión social, un Caín domesticado. Los etólogos actuales son gregaristas, el semejante sería un refugio. El miedo como motor de vinculación.

En el bb está el miedo a la soledad, noche, lo extraño, ruidos fuertes, filogenéticamente dados. “Los bb humanos están preprogramados para desarrollarse de modo socialmente cooperativo – y de que lo hagan depende en gran parte de cómo son tratados.( JB,una base segura). El miedo precede filo y ontogenéticamente a la rabia y a la agresión.(JB 1966)

Por paradigma Freud adoptó el modelo del hombre lobo del hombre, aunque hablo del desamparo ( hilflosigkeit), la angustia de separación, etc. Los restos de Schenidar, en Irak, muestran que a los lastimados se los curaba, ó sea que había cooperación.

Las neuronas espejo promueven la comprensión de las intenciones del semejante, favoreciendo actos cooperativos y defensivos, así como la comprensión empática.

El riesgo mortal asociado a la soledad debe haber empujado al contacto con el semejante como apoyo y refugio frente a esos riesgos.

Productos culturales como los ritos funerarios, la religión, la magia, el culto de los muertos y antepasados, la astrología, entre otros, han tenido la función de consolar y dar apoyo frente a temores y angustias, desde los comienzos de la humanidad.